La vuelta de Martín Fierro es un poema escrito por José Hernández y publicado originalmente en 1879. Es la segunda parte del poema El Gaucho Martín Fierro.
En esta ocasión se nos presente a un Fierro más maduro y que vuelve a coger su guitarra para terminar la historia que dejó a medias en el primer libro. Ya no es ese gaucho rebelde contra toda autoridad, sino un hombre que reflexiona sobre el precio de la rebeldía y el futuro de sus hijos.
La acción nos vuelve a mostrar a Fierro y al sargento Cruz cautivos en las tolderías indígenas. Tras estar mucho tiempo separados, cuando por fin se reunen una epidemia de viruela azota al campamento y acaba con la vida de Cruz. Esto deja totalmente desolado a Cruz que lo lleva a emprender una serie de acciones para regresara la frontera.
De este modo, aquel Fierro salvaje que estaba en el exilio intenta reintegrarse en la "ley" y reencontrarse con sus hijos y ver cómo les ha tratado la vida...
Atencion pido al silencio
y silencio á la atencion,
Que voy en esta ocasion
Si me ayuda la memoria,
A mostrarles que á mi historia
Le faltaba lo mejor.
Viene uno como dormido
Cuando vuelve del desierto;
Veré si á esplicarme acierto
Entre gente tan bizarra,
Y si al sentir la guitarra
De mi sueño me dispierto.
1 hora 42 minutos (30787 palabras)
Justicia Venganza Honor Supervivencia Identidad cultural
Este libro electrónico está libre de restricciones de derechos de autor en España. Si no se encuentra en España, debe consultar las leyes locales para verificar que el contenido de este libro electrónico esté libre de restricciones de derechos de autor en el país en el que se encuentra antes de descargar este libro electrónico. Si está libre de restricciones, puedes descargar gratis La vuelta de Martín Fierro.
Sobre este libro
Añadido a la biblioteca el 12-03-2021
Se ha visto un total de 11402 veces
Tiene un total de 10110 descargas
José Rafael Hernández fue un militar, periodista, poeta y político argentino, especialmente conocido como el autor del Martín Fierro, obra máxim...
Tenemos 2 libros del autor en nuestra biblioteca
Y aves y bichos y pejes se mantienen de mil modos: pero el hombre en su acomodo es curioso de oservar: es el que sabe llorar y es el que los come a todos
A naides tengás envidia: es muy triste el envidiar; cuando veás a otro ganar, a estorbarlo no te metas: cada lechón en su teta es el modo de mamar