¡Adiós, Cordera! es un cuento escrito por Leopoldo Alas Clarín y publicado en 1893 en su colección El señor y lo demás, son cuentos. Es el cuento más destacado de dicha colección, y el más emotivo y lírico.
Pinín y Rosa son dos niños gemelos que viven en el campo, en el camino entre Oviedo y Gijón, con su padre, ya que su madre falleció hace un tiempo. Su situación económica es realmente mala y dependen mucho de su vaca, llamada Cordera.
Los niños son realmente curiosos, y tienen interés en cosas como la tecnología que observan en los postes de telégrafos. Por el contrario, Cordera es muy desconfiada ante lo desconocido.
Sin embargo, los problemas económicos obligan al padre a tener que vender a Cordera, lo cual es realmente duro para los niños ya que para ellos es lo más parecido al amor de una madre. También es duro para el padre, ya que son los ahorros de una vida. Finalmente, al familia se despide de la pobre Cordera.
Años después, Pinín ya es todo un hombre y se repite la misma situación: tiene que despedirse de su familia contra su voluntad ya que fue reclutado como soldado para la guerra, repitiendo la despedida de Rosa años atrás, pero ahora hacia su hermano...
Literatura y ficción > Novela corta
11 minutos (3557 palabras)
Deshumanización de la sociedad Nostalgia Inocencia infantil Pobreza Progreso y modernidad
Este libro electrónico está libre de restricciones de derechos de autor en España. Si no se encuentra en España, debe consultar las leyes locales para verificar que el contenido de este libro electrónico esté libre de restricciones de derechos de autor en el país en el que se encuentra antes de descargar este libro electrónico. Si está libre de restricciones, puedes descargar gratis Adiós, cordera.
Sobre este libro
Añadido a la biblioteca el 18-01-2020
Se ha visto un total de 20230 veces
Tiene un total de 19154 descargas
Leopoldo Alas García-Ureña, conocido por su seudónimo de “Clarín” (proveniente de su firma en "El Solfeo", periódico republicano), es un f...
Tenemos 22 libros del autor en nuestra biblioteca