Las medias rojas de Emilia Pardo Bazán

Libro Las medias rojas en PDF, ePub

de Emilia Pardo Bazán

Las medias rojas es un cuento escrito por Emilia Pardo Bazán y publicado originalmente en 1914.

Aún siendo un relato corto, Emilia es capaz de crear un complejo retrato sobre la pobreza, la dureza del día a día y la violencia doméstica que muchas mujeres sufrían.

Rasgos asociados al naturalismo que la autora cultivó con maestría y representó en su obra.

Ambientado en el medio rural gallego, conoceremos la vida de Ildara, una joven muchacha que simplemente con el gesto de comprarse unas medias rojas, símbolo de deseo de libertad y de buscar una vida distinta, desencadena la ira de su padre, cuya brutal reacción la deja marcada física y socialmente, frustrando así sus aspiraciones y anhelos de huir de ese lugar.

Pardo Bazán, a través de esta historia, convierte una escena doméstica en una crítica implacable a la violencia y a la desigualdad de género, contrastando así los sueños de Ildara con la dura realidad de su vida , convirtiéndose en uno de los cuentos más importantes de la escritora.

¿Sabías qué?

  • Cronología: Aunque el cuento lo escribió en el año 1904, se publicó oficialmente en 1914 en la revista Por esos mundos y después se incorporó al volumen póstumo Cuentos de la tierra (1922).
  • El “gancho”: Ildara compra las medias rojas con cinco pesos de señal que le adelanta el gancho, esta persona era el intermediario que gestiona la emigración a América. Es decir, las medias son literalmente el primer “anticipo” de su viaje.
  • Detalle médico inusual: Tras la paliza, se especifica un “desprendimiento de la retina”, por lo que, por quedar tuerta, Ildara ya no puede embarcar ya que las personas que podían ir en el viaje eran solamente las que estaban sanas. Un rasgo naturalista y muy concreto para la época.

"Cuando la razapa entró, cargada con el haz de leña que acababa de me rodear en el monte del señor amo, el tío Clodio no levantó la cabeza, entregado a la ocupación de picar un cigarro, sirviéndose, en vez de navaja, de una uña córnea, color de ámbar oscuro, porque la había tostado el fuego de las apuradas colillas.
Ildara soltó el peso en tierra y se atusó el cabello, peinado a la moda «de las señoritas» y revuelto por los enganchones de las ramillas que se agarraban a él. Después, con la lentitud de las faenas aldeanas, preparó el fuego, lo prendió, desgarró las berzas, las echó en el pote negro, en compañía de unas patatas mal troceadas y de unas judías asaz secas, de la cosecha anterior, sin remojar. Al cabo de estas operaciones, tenía el tío Clodio liado su cigarrillo, y lo chupaba desgarbadamente, haciendo en los carrillo dos hoyos como sumideros, grises, entre el azuloso de la descuidada barba"

Leer más...

Literatura y ficción > Cuentos

5 minutos (1167 palabras)

Desigualdad social Violencia de género Pobreza Sueños frustrados

Este libro electrónico está libre de restricciones de derechos de autor en España. Si no se encuentra en España, debe consultar las leyes locales para verificar que el contenido de este libro electrónico esté libre de restricciones de derechos de autor en el país en el que se encuentra antes de descargar este libro electrónico. Si está libre de restricciones, puedes descargar gratis Las medias rojas.

Sobre este libro

Añadido a la biblioteca el 22-08-2025

Se ha visto un total de 2003 veces

Tiene un total de 552 descargas

Acerca de Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo Bazán fue una escritora española nacida en Galicia y proveniente de una familia acomadada. Libros de Emi...

Tenemos 35 libros del autor en nuestra biblioteca

Libros de Emilia Pardo Bazán

También te puede interesar