Las troyanas es una obra de teatro escrita por Eurípides y publicada originalmente en 415 a. C.
En esta tragedia clásica se muestran las consecuencias de la Guerra de Troya desde una perspectiva diferente, pues en este caso se describirá lo sucedido con las mujeres troyanas, que se encuentran cautivas tras la caída de su ciudad.
Será en el campamento griego donde varios personajes importantes como Hécuba, la antigua reina de Troya, se tendrá que enfrentar a su nuevo y aciago destino, junto a otras mujeres importantes como Casandra, Andrómaca y Helena.
Desde sus preocupaciones, lamentos y estrategias para sobrevivir Eurípides tratará el sufrimiento, las injusticias y la brutalidad de la guerra. Pues todo ello representa el costo humano de la ambición y la venganza.
"Yo, Poseidón, vengo del salado abismo del mar Egeo,[1] en donde las nereidas[2] danzan en coros con sus pies bellos. Desde que Febo y yo edificamos las altas torres de piedra de este campo troyano,[3] he favorecido siempre a la ciudad de los frigios, que ahora humea, destruida por el ejército argivo. Porque Epeo, el focidio del Parnaso,[4] fabricando por arte de Palas un caballo preñado de armas, introdujo en las torres esta carga funesta, que en adelante será llamada por los hombres el corcel bélico,[5] por contener en su vientre ocultas lanzas. Desiertos los bosques sagrados, los templos de los dioses destilan sangre, y Príamo moribundo cayó al pie del altar de Zeus Herceo.[6] Mucho oro y muchos despojos frigios han llevado los griegos a sus naves; ahora esperan que sople un viento favorable que, hinchando sus velas, les proporcione el placer de abrazar a sus esposas e hijos, ya que al cabo de diez años se han apoderado de esta ciudad. Y yo, vencido por Hera, diosa argiva, y por Atenea, que juntas derribaron a los frigios,[7] abandono la ínclita Ilión y mis altares, que si reina en ella triste soledad, sufre detrimento el culto de los dioses y no suelen ser adorados como antes. "
Para la edición digital de este libro se ha utilizado el texto de la siguiente edición: Librería de los sucesores de Hernando, Calle del Arenal, núm. 11, Madrid del año 1909 bajo la traducción de Eduardo de Mier y Barbery.
Este libro electrónico está libre de restricciones de derechos de autor en España. Si no se encuentra en España, debe consultar las leyes locales para verificar que el contenido de este libro electrónico esté libre de restricciones de derechos de autor en el país en el que se encuentra antes de descargar este libro electrónico. Si está libre de restricciones, puedes descargar gratis Las troyanas.
Sobre este libro
Añadido a la biblioteca el 02-12-2024
Se ha visto un total de 1486 veces
Tiene un total de 1261 descargas